¿UN TAL PRIMER PASO?
Para poner en marcha esos proyectos que tienes aplazados como un nuevo empleo, una mejor relación, un proyecto profesional, tu emprendimiento, hacer ejercicio, potenciar tu equipo de trabajo, hacer una dieta o todos esas metas que te repites a mediados o finales de semana: -este lunes comienzo- y nada. Aprende cómo mandar ese “después” Pal Carajo.
Para dar respuesta a la pregunta ¿por qué nos cuesta dar un primer paso? escribo este artículo siendo consciente de que ya he vivido un 40% de un pinche siglo. ¡OUCH! y a veces me sigue costando.
No se imaginan la cantidad de minutos, horas y días que me toma dar un primer paso cuando tengo al frente un proyecto PROPIO, comienzo a pulir, analizar, a enfocarme en detalles que ni al caso. HAAAA!!! pero eso sí en proyectos de otros ahí estoy de pendejo con disponibilidad a full y sin nada ni nadie que me detenga.
En medio de mi investigación para redactar este artículo me encontré esta metáfora de dos amigos en un cementerio, donde uno dice: -“no son solo cuerpos enterrados aquí, son ideas que no dieron un primer paso, ideas y proyectos no ejecutados que se fueron con sus dueños”. Todo por que nos acostumbramos al dolor cotidiano del: “esto es, esto es lo que hay, así nací, así soy y así moriré” un convencionalismo tan fregado del cual también fui parte.
Por eso decidí ¡escribir para mí y escribir para ustedes!, con la intención de analizar cómo salir de este limbo denominado paso cero, o como se popularizó “zona de confort”.
Entendí que 1. los es que: putas conversaciones de nuestros cerebros que condicionan cada verbo, conductas, hasta las mismas emociones, mientras recita su mantra de es que si esto, es que si aquello, es que tal vez y que al final toman el mando de no resultamos haciendo nada. Querido lector: ¿cuáles son esos “es que´s..” que más te frenan en ese proyecto que quieres comenzar?. Supongamos que superamos esos “esque…” y llega 2. el qué dirán: Esa ausencia de reconocimiento propio, esa necesidad de validación externa para poder encajar, no entiendo a qué, pero perra necesidad de encajar, ¡Neta, no lo entiendo!.
Por eso estoy convencido que 3. no mires el camino de nadie, pero eso sí, observa el camino de los demás: pues, no te compares pero aprende del otro, identifica qué cosas “buenas y funcionales” hace el otro, tu compañero de trabajo, tu pareja, tu amigo, tu vecino, el que sea y repítelo, ¡replícalo!. También escucha las experiencias no funcionales de colegas, jefes y amigos y aprende de ellas para no cagarla igual que ellos. ¡HAAAA! eso sí, 4. no te motives: porque es horrible que todos los pendejos de estos tiempos modernistas estén con la chingadera de (léase con voz chillona y cara de culo con morisqueta) ¡encuentra el motor de tu vida!, hazlo por tus hijos, hazlo por tu madre, por tu familia, etc.
Todos con la idea loca de que necesitas un puto norte “con sentido de vida” y no se que otras mamadas y ¡NO!, no necesariamente, a veces perdemos tiempo disque motivándonos como cuando queremos hacer dietas, nos motivamos un lunes y para el viernes ya estás de cerveza y hamburguesas con amigos, por eso 5. comienza por el final o por el medio o el principio: da igual, pero comienza my friend, que al final de cuentas “no es quien eres en tu interior, son tus actos los que te definen” esa frase es de una película de Batman, y no tienes que ser un superhéroe, 6. no necesitas un sentido de vida: puedes pasar toda la vida como un pendejo sin propósito y aún así te pueden pasar cosas buenas o no, y así está la cosa, personas que la rompen y que tienen “éxito” y no tienen un propósito o “un sentido de vida”, y otras personas con un propósito de vida hasta celestial y llevados del carajo.
Te confieso, la que más me afecta a mi es 7. la del síndrome del no experto o del impostor: esa falta de autoconfianza y vergüenza evidenciada al querer ser experto en un tema determinado y esta horrible ya que nunca seremos “el experto” en nada, siempre habrá quien sepa más que tú y menos que tú, sea un mejor líder de equipos de trabajo y otros que están en proceso de serlo, o como deportista o empleado o emprendedor. Nota: equivócate, lánzate al ruedo, estudia, practica, mejora y equivócate de nuevo, al final todos tendrán una opinión. Por eso mismo 8. toma tu sueño, ponle fecha, transfórmalo en una meta, divide la meta en máximo 8 pasos para que sea un plan, mientras, toma acción de estos 8 pasos para crear tu nueva realidad. Ya que cuenta la leyenda que “un gran cambio inicia por una pequeña acción” – anónimo.
Al final de cuentas qué pasa si fracasamos o triunfamos, da igual, nos vamos a morir. Por eso será que todos sabemos qué paso debemos dar y a veces no lo damos. Escribe cuál es ese paso que sabes que debes dar y enumera las excusas que te cuentas para no hacerlo y mandemos esas excusas Pa´l Carajo.
Recuerda que puedes hacer de esta vida, la vida que quieres.
Con amor Byron Vanegas tu mentor favorito.